Map
Check-in - Check-out

Personas:

Precio medio:

De a
persona / noche

Tipo de alquiler:

Recomendados:

Búsqueda por palabras:

Características más usadas:

Ubicación:

Acondicionamiento:

Servicios:

228 Alojamientos en Zamora

Más relevantes primero
  • Calendario actualizado
  • Mejor valoradas
  • Más opiniones

1 - 20 of 228 holiday cottages

Últimas opiniones en Zamora

Celia Prieto...

Celia Prieto...

La Casa de las Lilas

"Excelente"

5
Reviewed on
Las tres casas son espectaculares, llenas de detalles y muy cómodas. El conjunto es perfecto para un grupo grande ya que hay muchas habitaciones... View full review
Cristina Cab...

Cristina Cab...

La Casa de las Lilas

"Semana de relax y tranquilidad"

5
Reviewed on
Estuvimos en la casa del Palomar, ya es nuestra segunda vez en esta casita, y hay que decir que es una maravilla, tiene todas las comodidades... View full review
Antonio Pére...

Antonio Pére...

La Carballa

"Inmejorable "

5
Reviewed on
Casa espectacular, con todo lo necesario para pasar unas vacaciones geniales, no hay mejor ubicación que donde está la casa, el propietario... View full review
Manolo Marti...

Manolo Marti...

El Lagar del Abuelo

"Tranquilidad y amabilidad "

5
Reviewed on
Hemos ido unos padres con sus hijas, yernos y un nieto de dos años buscando un lugar tranquilo donde descansar y lo hemos encontrada en esta... View full review
Loly Ricote ...

Loly Ricote ...

Casa Baltasara

"Inolvidable"

5
Reviewed on
Una casa muy bien cuidada, la gente del pueblo súper atenta. Si buscas tranquilidad este es tu sitio. Volveremos seguro. View full review
JUAN JOSE RO...

JUAN JOSE RO...

La Casa de las Lilas

"Una experiencia inigualable"

5
Reviewed on
Una casa inigualable, con todas las comodidades que puedas necesitar, y una decoración exquisita, cada estancia tiene un ambiente y una decoración... View full review

Qué hacer durante una escapada rural en Zamora

Situada en la encrucijada de caminos de la vía de la Plata, la provincia de Zamora cuenta con un rico patrimonio románico, lagos de la época glaciar y viñedos donde se cultiva el vino de Denominación de Origen de la región. Una combinación ideal para disfrutar del turismo rural con una gran oferta de actividades.

La capital, ubicada junto al río Duero, es una urbe de pequeñas dimensiones pero con siglos de historia. Sus antiguas murallas son testigos de su pasado medieval, por donde pasaron personajes como el Cid Campeador, y de conservar una de las arquitecturas románicas más ricas de España.

Hoy, en el centro de Zamora conviven las antiguas casas nobiliarias, edificios modernistas y monumentos como la catedral, el castillo, el palacio de los Momos, el museo Etnográfico de Castilla y León y el Centro de Interpretación de las ciudades medievales.

Lago de Sanabria

En la frontera con Galicia y Portugal se ubica Sanabria, la comarca donde se encuentra el Parque Natural del Lago de Sanabria: el mayor lago natural de la Península ibérica y uno de los mayores de Europa.

Su patrimonio natural cuenta con más de 1.500 especies vegetales, donde predomina el bosque de robledos; y 142 especies de aves. Su lago principal, el que da nombre al parque, es de origen glaciar y las pequeñas lagunas que lo rodean están repletas de playas de arena y piedras en las que está permitido el baño y la pesca de la trucha.

Algunas de las más conocidas son Custa Llago; Viquiella, la más grande del parque; Los arenales de Vigo, Los Enanos, El Pato y El Folgoso. En uno de sus laterales es donde se halla el antiguo balneario de Bouzas, donde aún siguen fluyendo aguas medicinales sulfurosas.

El Lago de Sanabria es uno de los principales reclamos del turismo rural en Zamora. La riqueza de su entorno y la belleza de su naturaleza enamoró en su día hasta a Miguel de Unamuno, quien se inspiró en él para escribir San Manuel Bueno, mártir.

Para dormir, la mayor parte de las casas rurales se ubican en algunos de los pequeños pueblos que salpican la zona. Desde Galende, que destaca por su arquitectura de montaña y por su antiguo molino, parten muchas de las rutas de senderismo que se adentrar en el parque.

Aquí se ubican el Puente de Sanabria, que toma su nombre de un viejo puente del siglo XVIII que cruza el río Tera en paralelo y es conocido por su mercado semanal, el mismo que antiguamente permitió la formación del pueblo; y Vigo de Sanabria, que se caracteriza por conservar la tradicional arquitectura sanabresa.

Un poco más al sur encontramos Puebla de Sanabria, una villa amurallada declarada Bien de Interés Cultural  donde destaca el castillo de los condes de Benavente, del siglo XV; y la iglesia de Nuestra Señora de Azoque, la patrona del pueblo.

Tierra de vino

Según una cita atribuida a Alfonso IX, el antiguo rey de León dijo: “Tengo un toro que me da vino y un león que me lo bebe”. Ese “toro” es la homónima villa – una de las más importantes de castilla y León -  conocida como el balcón del Duero.

Declarada de Interés Turístico y Conjunto Monumental Histórico-Artístico, Toro es uno de los mayores productores de vino de la región. Su calidad, de hecho, le ha sido merecedora de obtener la Denominación de Origen.

Un lugar tranquilo rico en historia que atrae al turismo rural gracias a su patrimonio como la Colegiata Santa María La Mayor, el Alcázar, el edificio más antiguo de la ciudad; el monasterio de Sancti Spiritus el Real; y el Museo del Vino de Pagos del Rey, donde se pueden degustar las mejores cosechas.

Otra de las localidades productoras de vino es Fermoselle, un pueblo típico zamorano cercado por los ríos Duero y Tormes, y rodeado de frutales, olivos, almendros y vid.

Declarado también Conjunto Histórico Artístico, Fermoselle es conocido por sus bodegas subterráneas que recorren las entrañas del pueblo y que están conectadas entre sí. Para conocerlas bastará con acercarse hasta la calle Montón de tierra.

El lugar también se caracteriza por contar con el castillo de Doña Urraca, así como más de seis miradores desde donde se obtienen las mejores vistas de los campos que rodean al pueblo.

Arqueología y naturaleza

La mayor parte de su riqueza arqueológica está repartida por la sierra de Carpurias, en los valles de Benavente: Vidriales y Vega del río Eria. Parte de los yacimientos que se pueden visitar datan desde el Neolítico y la Edad de Hierro, y van hasta el Imperio romano.

No muy lejos de Benavente, la segunda ciudad más conocida de Zamora popular por la iglesia románica de Santa María del Azoque y el hospital de la Piedad, está Villardeciervos, una zona ideal para relajarse y pasar unos días en una casa rural.

Localizado a los pies de la sierra de Culebra, el lugar ofrece frondosos bosques repletos de coníferas, robles y castaños rodeados de pantanos como Valparaíso, Agavanzal y Cernadilla. Aquí también se encuentra la playa de Villadeciervos con embarcadero y merenderos; la Peña del castro y el Caño grande, donde los locales aún van a recoger agua.

Una de las mejores épocas para visitar la naturaleza de Zamora es a finales de verano y principios de otoño porque es la berrea, momento en el que los ciervos comienzan su reproducción.


Las preguntas más frecuentes sobre el turismo rural en Zamora

💯 ¿Cuáles son los lugares más destacados en Zamora?

En Zamora puedes visitar estos lugares y sitios de interés:

💰 ¿Qué precio suele tener una casa rural en Zamora?

El precio es muy variable según la zona, tipo de casa o fechas en las que viajes. Si generalizamos podemos decir que las casas en Zamora suelen tener un precio medio de 29 euros por persona y noche. No obstante si tienes en cuenta todo el entorno es posible encontrar casas más económicas y también casas de lujo.