Map
Check-in - Check-out

Personas:

Precio medio:

De a
persona / noche

Tipo de alquiler:

Recomendados:

Búsqueda por palabras:

Características más usadas:

Ubicación:

Acondicionamiento:

Servicios:

35 Alojamientos en Riópar

Más relevantes primero
  • Calendario actualizado
  • Mejor valoradas
  • Más opiniones

1 - 20 of 35 holiday cottages

Últimas opiniones en Riópar

Mariana Vale...

Mariana Vale...

Finca Zafiro Lagunazo

"Un lugar increíble "

5
Reviewed on
El entorno es hermoso, con senderos rodeados de árboles y paisajes de ensueño. La anfitriona es muy amable, en todo momento nos ofreció información... View full review
Jenny

Jenny

Apartamentos La Fábrica

"100% recomendable "

5
Reviewed on
Alojamiento perfecto ,muy limpio y totalmente equipado. Las camas súper confortables, y equipado con todo lo que necesitábamos. Sin duda repetiremos!! View full review
Fatima Monto...

Fatima Monto...

Casas Rurales Fuente el Ojico

"Estancia maravillosa "

5
Reviewed on
Hemos estado el finde semana y a sido una maravilla todo súper correcto con un trato excelente sin duda volveremos View full review
Elena Morale...

Elena Morale...

Casas Rurales Majana

"Experiencia inmejorable "

5
Reviewed on
Ha sido un fin de semana inmejorable. La casa es preciosa, está en un lugar muy tranquilo y perfecto para relajarse y desconectar de todo. Está... View full review
Mª Teresa To...

Mª Teresa To...

Chorros del Mundo Turismo Rural

"Alojamiento muy recomendable"

4
Reviewed on
Hemos estado con una pareja de amigos en la casa de Jesús. La localización es perfecta, un poco alejada del pueblo pero al que se puede ir... View full review
Tamara Abell...

Tamara Abell...

Casa Rural Roblellano

"Recomendable 100%"

5
Reviewed on
Pasamos unos días inmejorables! La casa espectacular, muy grande, muy bien equipada, con todo lo necesario para vivir, no le falta detalle.... View full review

Nos escapamos a Riópar, el fascinante pueblo de dos cabezas

La pequeña localidad de Riópar está ubicada en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, muy conocido por acoger el nacimiento del río Mundo. Actualmente, esta pequeña población constituye el mayor Museo de Arqueología Industrial de España. 

Una de las peculiaridades de Riópar es que posee dos núcleos de interés; por un lado, el viejo pueblo en su preciosa atalaya fortificada y, por el otro, el particular Museo de Arqueología Industrial, situado en una antigua Fábrica Real, en Riópar Nuevo. Pero en Riópar también encontrarás gastronomía, cultura, naturaleza y mucho más. ¿Por dónde empezar? Te mostramos 5 imprescindibles de esta localidad que no puedes perderte. 

1. Descubre la historia de Riópar Nuevo 

Riópar Viejo se iba despoblando como una fuga de agua constante y, cuando apenas quedaba ya gente, en el año 1772 se creó en el valle la primera fábrica de producción de latón de España. 

Poco a poco, el abandono del viejo Riópar se vió lentamente compensado con el poblamiento de las Fábricas de San Juan de Alcaraz que, por decreto del Consejo de Ministros, pasó a llamarse a principios de los 90 Riópar o Riópar Nuevo. 

De ese modo, el enclave original pasó a ser popularmente conocido como Riópar Viejo. Así pues, desde entonces, Riópar es una rara avis, un pueblo de dos cabezas, con dos historias, pero un mismo pasado común. 

En Riópar Nuevo encontrarás plazuelas llenas de encantos, callejuelas donde perderte, bares, restaurantes y una buena oferta de alojamientos rurales donde podrás reposar tras extenuantes jornadas de ver cuevas, cascadas o hacer rutas de senderismo dignas de grandes parques naturales. Así mismo, también podrás visitar el mayor Museo de Arqueología Industrial de España.

2. Déjate seducir por Riópar Viejo

Durante muchos años Riópar Viejo fue prácticamente un pueblo fantasma. Sin embargo, entre sus casas siempre ha habido algo vivo; y es que esta fue la población original a la que Riópar contemporáneo debe su nombre y gran parte de su historia. 

Actualmente, se trata de unos edificios que estuvieron abandonados durante dos siglos y que guardan la fisonomía del momento en que se trasladó la población. Los restos encontrados en el yacimiento arqueológico de La Marija, zona muy próxima a Riópar Viejo, confirman la existencia de un asentamiento ya en la Edad del Bronce. 

El edificio más importante es la Iglesia del Espíritu Santo, templo de estilo gótico rural erigido a mediados del siglo XV y declarado Monumento de Interés Nacional. También hay que señalar las centenarias ruinas del castillo, una fortaleza de traza islámica situada en la ladera de la montaña.

3. Respira aire puro en el Parque de los Calares 

Sin duda alguna, la naturaleza es un atractivo clave para cualquier amante de las escapadas rurales que se precie. Así pues, no puedes dejar de descubrir el Parque de los Calares del Río Mundo y de la Sima. 

Esta es una excelente zona para practicar el senderismo y, de hecho, representa uno de los espacios geológicos de montaña de mayor atractivo de Castilla la Mancha, con más de 19.000 hectáreas para disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.

Una de las excursiones más recomendables de la zona es rodear el parque por las estrechas carreteras que conducen hasta el pueblo de Yeste. Además de pintoresca, esta pequeña localidad ofrece la posibilidad de explorar el parque desde su otra perspectiva. Y, como no puede ser de otra manera en un enclave tan salvaje y especial, la mejor opción para alojarse es alguna de las numerosas casas rurales de arquitectura típica de la zona. 

4. Explora la Cueva de los Chorros 

El mayor atractivo de los Calares del Río Mundo se encuentra en el popularmente conocido como el Paraje de los Chorros, donde nace el río Mundo. De hecho, este curioso curso fluvial emerge de la roca en forma de una espectacular cascada de más de 100 metros de altura. 

Además, en su descenso forma nuevas cataratas de menor tamaño, en un espectáculo donde la naturaleza muestra todos sus encantos como un auténtico pavo real de agua y vegetación.

Otro punto de interés que vale la pena visitar en los Calares del Río Mundo es la cueva de los Chorros. En realidad, se trata de una compleja red de galerías subterráneas, de más de 40 kilómetros topografiados, que filtra el agua de la superficie para expulsarla de nuevo al exterior de manera brusca y violenta mediante un fenómeno conocido popularmente como El Reventón, que en cierta manera puede recordar a los géiseres islandeses. 

5. Come y bebe a cuerpo de rey 

La gastronomía de Riópar se ha visto claramente influenciada por la accidentada orografía de las Sierras de Alcaraz y del Segura, alejadas de las tradicionales rutas de comunicación y comercio. 

Durante años, esto ha implicado un cierto aislamiento del exterior. De hecho, han sido las duras condiciones climáticas y la particular forma de vida de la zona, basada en el autoabastecimiento, las que han contribuido a que llegara hasta nuestros días una rica tradición gastronómica de cocina lenta y de mucha calidad.

La cocina más tradicional de la localidad se basa en las orzas de chorizos, morcillas y lomos adobados. También es típico encontrar varejones en los techos para jamones, paletillas, salchichones. O bien rastras de pimientos a secar, de habichuelas morunas y racimos de uvas-pasas. 

En los restaurantes de la zona encontrarás platos típicos de la zona gazpachos, migas ruleras, estofados y potajes, hojuelas y flores con miel, tortas mantecosas y suspiros. Aunque, sin duda alguna, los platos más sabrosos y tradicionales siguen siendo  el guisado de calabaza, las gachasmigas, el arroz de San Antón, el caldo moreno o las pepitorias. 

Y, si eres un amante de los dulces, no puedes irte de Riópar sin haber probado las fritillas, los deliciosos nuegados, el dulcísimo pastel de tocino o los míticos panecillos de Semana Santa, muy populares en la zona. 


Las preguntas más frecuentes sobre el turismo rural en Riópar

💯 ¿Cuáles son los lugares más destacados en Riópar?

💰 ¿Qué precio suele tener una casa rural en Riópar?

El precio es muy variable según la zona, tipo de casa o fechas en las que viajes. Si generalizamos podemos decir que las casas en Riópar suelen tener un precio medio de 29 euros por persona y noche. No obstante si tienes en cuenta todo el entorno es posible encontrar casas más económicas y también casas de lujo.