Map
Check-in - Check-out

Personas:

Precio medio:

De a
persona / noche

Tipo de alquiler:

Recomendados:

Búsqueda por palabras:

Características más usadas:

Ubicación:

Acondicionamiento:

Servicios:

Casas rurales en Galicia

Buscar alojamientos por provincia

Sin duda alguna, Galicia es el destino estrella para los amantes de la naturaleza y las escapadas rurales. Ofrece una gastronomía elaborada con productos sin paragón, una naturaleza que empuja a cerrar los ojos y respirar profundo, y tradiciones ancestrales completamente vivas.

Ver casas en Galicia
Casas rurales con reserva online en Galicia

Reserva ahora tu escapada en Galicia

Las zonas más solicitadas de Galicia

El tramo estelar del Camino de Santiago es uno de los principales reclamos de Galicia, pero la oferta es destinos de naturaleza es enorme: Rías Baixas, Costa da Morte, Serra do Courel, Os Ancares...

Últimas opiniones en Galicia

Celia Bardio

Celia Bardio

Casa da Viña

"Un sitio genial"

5
Reviewed on
Ha sido una estancia perfecta. La casa es acogedora, cómoda, las vistas del salón hace q se alarguen las sobremesas y los desayunos, lo mismo... View full review
ramon cundin...

ramon cundin...

Casa A Braña

"Casa completísima."

5
Reviewed on
Casa que genera una estancia de gran comodidad y relax, gracias a su excelente equipamiento, sus estancias amplias y confortables , un entorno... View full review
Luis Gomez

Luis Gomez

Casa do Botas

"Muy recomendable"

5
Reviewed on
Estuvimos 7 días. La casa es lo que aparece en las fotos, incluso mejor. La galería de fuera un lujo para desayunos y cenas con unas vistas... View full review
Marcos Moled...

Marcos Moled...

Casa Madera Rías Baixas

"Sin duda, volveremos."

5
Reviewed on
Casita muy acojedora y bien equipada, con unas vistas espectaculares y una gran zona ajardinada, todo muy bien cuidado. Zona muy tranquila con... View full review
Remedios Cam...

Remedios Cam...

A Regueira

"Encantadora"

5
Reviewed on
Las fotos se quedan cortas !! Es grande , diáfana y limpia Los 8 días nos an sabido a poco , el entorno Rural a tope , Vacas , Caballos etc Nuestras... View full review
Jose Luis

Jose Luis

Miramar Suites Casa Rural Lambre

"Perfecto para una escapada tranquila."

5
Reviewed on
Fuimos una reunión de amigos para desconectar y darle a la parrilla el fin de semana y lo pasamos genial. Un sitio tranquilo y cerquita de betanzos... View full review

Una escapada rural llena de magia en Galicia

¿Cómo moverse?

Para explorar la auténtica Galicia como es debido el coche es una herramienta casi obligatoria. Sin embargo, también puedes optar por sumarte al peregrinaje e intentar hacer estos últimos tramos del Camino hasta Santiago de Compostela andando, en bicicleta, moto o cualquier otro transporte.

Lo que sí debes tener claro es que el transporte público no es especialmente funcional y a veces obliga a los visitantes a elaborar sudokus de horarios imposibles o pasar noches muertas en ciudades de paso.

A Coruña, tierra de mariscos y leyendas marineras

Si eres un romántico y un apasionado de las leyendas y la historia, no puedes dejar de visitar el Faro de Finisterre, en A Coruña. Los más puristas cuentan que este es el auténtico final del Camino de Santiago. Cuando llegan ahí, los peregrinos deben quemar la ropa que llevan y dar por terminado su trayecto.

Antiguamente este cabo era considerado como el fin del mundo, tal como indica la etimología de su nombre: “fin de la tierra”, como se creía en la Antigüedad.

Mitología entre rocas y sal

Si eres un fanático de los faros, tampoco puedes perderte la Torre de Hércules, también en A Coruña. Su vieja leyenda cuenta que Hércules llegó a España en busca del gigante Gerión, con el fin de liberar estas tierras de su abusivo poder. Hércules venció al gigante y le cortó la cabeza, lanzándola después al mar. En ese lugar, y como conmemoración de su victoria, se construyó el Faro de Hércules. Leyendas a parte, esta torre también es el faro romano más antiguo del mundo que sigue aún en funcionamiento.

Y, por supuesto, otro imprescindible de A Coruña es la Costa da Morte. Se extiende a lo largo de docenas de kilómetros en el segmento noroeste del litoral gallego, dentro de los límites de la provincia de A Coruña. Esta particular costa te ofrece playas desiertas, ensenadas y acantilados con vistas de infarto. Los cabos, como el de Finisterre, Touriñán y Vilán, penetran en un océano salvaje y de aguas impetuosas que te hipnotizan con su murmullo. La forma de vida de los habitantes de la Costa da Morte está estrechamente ligada al mar y el mundo rural, lejos de la contaminación y el estrés de las grandes ciudades.

Una de las imágenes más representativas de esta zona es la de los percebeiros que saltan de roca en roca, como superhéroes, esquivando los golpes de las olas embravecidas. Tras una jornada de paseos, fotos y excursiones entre acantilados y bosques, nada como alojarse en alguna de las acogedoras casas rurales de la zona. Tampoco puedes abandonar Costa da Morte sin haber probado su marisco, con un deliciosa sabor a mar y un frescor simplemente insuperable.

Lugo, entre cavas y marisco

La Terra Cha, “tierra llana” en castellano, es especial por muchos motivos: por su particular orografía y paisaje que le dan nombre, por ser el lugar donde nace el río más importante de Galicia, el Miño, y también por su irresistible gastronomía. No puedes visitar sus zonas rurales sin probar las sardinas asadas o el delicioso queso San Simón da Costa.

Si las zonas rurales de Galicia van a dejarte sin habla, sus playas no se quedarán cortas. En especial te recomendamos la Playa de las Catedrales, al norte de la provincia de Lugo, entre Foz y Ribadeo. Los arcos y las bóvedas que salpican la arena de esta playa lucen desgastados por el viento y el agua, recordando que un día fueron acantilados vertiginosos devorados por el aliento del mar.

Otro must imperdible de esta zona, es pasear por las playas y adentrarte en sus grutas, te sentirás un granito de arena entre sus imponentes paredes milenarias. Un pueblo ideal para experimentar esas sensaciones es Folgoso do Courel, situado en una impresionante zona rural en las cordilleras montañosas de la Sierra del Caurel, la reserva botánica más importante de Galicia.

Ourense, donde las meigas se cobijan

Ribeira Sacra es una zona de las zonas rurales más emblemáticas de Ourense. Está eminentemente marcada por los ríos Miño y Sil que, a su paso entre las montañas, van moldeando un impresionante paisaje de vegetación salvaje salpicada de aldeas y pueblos rurales.

El topónimo Ribeira Sacra responde a la gran cantidad de monasterios y templos ubicados en los enormes cañones y las escarpadas laderas que jalonan en esta zona rural de Ourense. Actualmente se pueden visitar 18 monasterios en los que cabe destacar el recientemente creado Parador de San Estevo de Ribas de Sil y el de Monforte de Lemos.

Pontevedra, tierra verde y misteriosa

Sería casi un pecado pasar por Pontevedra sin dejarse caer en las Rías Baixas. Se extienden desde el cabo de Finisterre hasta la frontera con Portugal y tienen infinidad de atractivos por lo que visitar esta zona rural es casi obligatorio si queremos conocer Galicia a fondo.

Querrás sacar mil fotos de los viñedos que se multiplican por la costa y desembocan como pequeños ejércitos vegetales en las playas de la ría. La uva que se cosecha saca el un vino conocido como Albariño, ideal para regar las comidas de pescado, pulpo o marisco, algunos de los platos que más encontrarás en los restaurantes de la zona.

También puedes deleitarte haciendo una ruta del vino por la comarca de Salnés, donde se concentra la mayor superficie de viñedos y bodegas de Denominación de Origen Rías Baixas. La zona rural con tradición vinícola más antigua de Galicia.

De esta zona, también es de obligada visita Cangas do Morrazo, una gran desconocida de Galicia, a pesar de sus múltiples atractivos. Cabe destacar su cuidada y selecta gastronomía; tras un paseo por sus calles y monumentos, nada mejor que culminar la visita probando las deliciosas almejas a la marinera o el rey al horno.

También es muy recomendable dejarse caer por la Costa da Vela, donde te sentirás como el último ser humano del mundo entre la inmensidad de los acantilados y el murmullo constante del océano.