Map
Check-in - Check-out

Personas:

Precio medio:

De a
persona / noche

Tipo de alquiler:

Recomendados:

Búsqueda por palabras:

Características más usadas:

Ubicación:

Acondicionamiento:

Servicios:

374 Alojamientos en A Coruña

Más relevantes primero
  • Calendario actualizado
  • Mejor valoradas
  • Más opiniones

1 - 20 of 374 holiday cottages

Últimas opiniones en A Coruña

Marcos Belon

Marcos Belon

Mar no Camiño

"Excelente "

5
Reviewed on
Pasamos un fin de semana estupendo, el alojamiento es tal cual a las fotos. Los anfitriones son muy agradables y el recibimiento fue muy bueno... View full review
Alvaro Gomez...

Alvaro Gomez...

La Suite años 50

"Sin palabras, de 10"

5
Reviewed on
Suite exclusivas, diseños que te hacen regresar en el tiempo. La limpieza de 10, el trato magnífico y todo tipo de detalles. No hablemos del... View full review
Lola Mosquer...

Lola Mosquer...

Casa Río Sarela

"Un finde nunha casa tremenda e o dono Juan sempre moi servicial❤️"

5
Reviewed on
Excepcional a casa,limpieza tremenda,e con todas as comodidades posibles e mais,un sitio bárbaro,por fora o río,unha barbacoa ,campo tremendo... View full review
Lina Rodrigu...

Lina Rodrigu...

Casa de Carmen

"Bonita experiencia "

4
Reviewed on
Esta casa nos ha enamorado. Nos ha encantado la experiencia. Hemos pasado dos días de desconexión. Una casa muy acogedora, cómoda, y unos... View full review
Jorge Rd

Jorge Rd

La Suite años 20

"Genial"

5
Reviewed on
Apartamento de 10, con todo lujo de comodidades y detalles que te harán repetir sin duda y unos anfitriones que buscan la excelencia. View full review
Pedro Espejo

Pedro Espejo

Casa os Tilos

"Una vivienda para repetir continuamente"

5
Reviewed on
Vivienda con una excelente ubicación. Perfectamente amueblada, muy bonita, cómoda, amplia y sobre todo limpia y muy bien equipada. Quedamos... View full review

Qué hacer durante una escapada rural en A Coruña

Localizada en las Rías Altas, A Coruña es la única provincia gallega que está bañada por dos aguas diferentes: el océano Atlántico al oeste y el mar Cantábrico al norte. Su emplazamiento, en los confines de la Península ibérica, hace que goce de un lugar privilegiado rodeado de exuberante naturaleza y de una costa a rebosar de historia de naufragios y batallas cuya belleza se ha ganado cariñosamente el apodo de “Galifornia” por parte de los gallegos.

Las aguas turquesas de Ferrol, las salvajes playas de la Costa da Morte, la naturaleza de Muros o el encanto de Ortigueira son algunos de sus tesoros mejor guardados que, con los años, se han convertido en un reclamo del turismo rural en A Coruña.

Aunque si hablamos de turismo, es evidente que el rey de esta región –y de toda Galicia– es el Camino de Santiago. Un viaje a pie por alguna de las rutas históricas marcadas por los antiguos peregrinos que llegaban hasta Santiago de Compostela para abrazar al santo. Todo el recorrido está repleto de albergues y de casas rurales.

El Camino de Santiago

La mayor parte de los viajeros que visitan A Coruña lo hacen a través del Camino de Santiago, una de las actividades más populares del país. Existen numerosas rutas: el Camino francés, el Camino del norte, el Camino de la vía de la plata, el Camino de la vía de la estrella, Camino de Santiago del Ebro, el del Levante, el de las rutas de los mozárabes, los catalanes, etc., que discurren por lo mejor de la naturaleza gallega fomentando así el turismo rural en A Coruña.

El mar siempre ha tenido un papel muy relevante en la identidad de Galicia. Por ello, una de las etapas del Camino de Santiago llega hasta Finisterre que, como su nombre indica, es el fin de la tierra. También en el traje de peregrino hay referencia a uno de los símbolos gallegos: la concha de una vieira, uno de los moluscos más vistos en las mesas de la región.

¿Qué se hace al llegar a Santiago de Compostela?

La plaza del Obradoiro es la meta del peregrino. Una vez que se haya celebrado la llegada, esto es lo que se puede ver y hacer en Santiago de Compostela.

  • Recoger la Compostela, el documento que acredita que se ha realizado el Camino de Santiago. Se puede solicitar en la Oficina de Atención al Peregrino.
  • Abrazar al apóstol, como marca la tradición
  • Visitar los restos del apóstol Santiago que se hallan en una urna de plata de la cripta
  • Asistir a una misa para ver el botafumeiro, el símbolo de la catedral
  • Perderse por la zona vieja de Santiago
  • Disfrutar de una mariscada y un rico albariño
  • Visitar la sede de la Universidad de Santiago

La ciudad marinera de A Coruña

La ciudad que lleva el nombre de la provincia, A Coruña, es actualmente una de las urbes más modernas y vivas del norte de Galicia. Su puerto histórico permitió que, desde la antigüedad, estuviera abierta al comercio marítimo y que pudiera desarrollar su industria, sobre todo la del estaño. De la época romana heredó la popular Torre de Hércules, el faro más antiguo del mundo que aún sigue en funcionamiento y que está declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Actualmente, la industria que más puestos de trabajo ha generado en la provincia es la textil. A las afueras de A Coruña es donde se hallan las populares fábricas de Inditex. Su fundador, Amancio Ortega, es uno de los hombres más ricos del mundo, según Forbes.

La posición estratégica de la ciudad ha hecho que estuviera amenazada en más de una ocasión. Por ejemplo, cuando la armada británica (1589) intentó invadirla. Una rebelión sofocada por María Pita, la heroína de A Coruña a la que se le recuerda en diferentes partes de la ciudad.

El campo de batalla también estuvo en Ferrol, donde actualmente en el cabo Prior, junto al faro, se pueden visitar algunas baterías militares abandonadas. No muy lejos se extiende la costa de las Rías Altas, que nada tienen que envidiarle a las Baixas. Y es que, al ser menos conocidas, las playas de A Coruña están mucho más desérticas.

Algunas que no hay que perderse es la playa de Santa Comba, conocida por la ermita que se halla en los acantilados que la rodean; la de San Xurxo, la más extensa de Ferrol; Doñinos, conocida por ser uno de las mejores para practicar surf; la ría de Muros, donde se ubica la playa de Carnota; o Muxía, en la Costa da Morte.

La cultura y gastronomía de A Coruña

Si por algo se caracterizan los gallegos es por su amabilidad, su amor por su tierra y la generosidad con la que comparten lo que tienen. En un viaje a Galicia no puede faltar el marisco, la empanada de berberechos, el queso de tetilla, el polvo a Feira, las almejas, la tarta de Santiago, el ribeiro, albariño o la queimada, el orujo que va acompañado de su propio conjuro.

Podrás encontrarlo tanto en los restaurantes, como en muchos de los mercados o en las fiestas que se celebran por toda la región. Galicia es una comunidad en la que no falta el folclore y la mayor parte de las veces va acompañada de su gastronomía. Algunas de las más populares son Manxares, Feria Agroalimentaria, en Melide; la Fiesta del congrio, en Muxía; Fiesta de la empanada, en Carral; o la Fiesta del erizo de mar, en Ares. A Coruña es el destino perfecto para realizar una escapada rural y disfrutar de su cultura y costumbres.


Las preguntas más frecuentes sobre el turismo rural en A Coruña

💯 ¿Cuáles son los lugares más destacados en A Coruña?

En A Coruña puedes visitar estos lugares y sitios de interés:

💰 ¿Qué precio suele tener una casa rural en A Coruña?

El precio es muy variable según la zona, tipo de casa o fechas en las que viajes. Si generalizamos podemos decir que las casas en A Coruña suelen tener un precio medio de 31 euros por persona y noche. No obstante si tienes en cuenta todo el entorno es posible encontrar casas más económicas y también casas de lujo.